martes, 28 de febrero de 2012

EN ESTE CENTRO TURISTICO SE VE MUCHO LO QUE ES LA FLORA, COMO:






°mangle rojo
(Rhizophora mangle)


El mangle rojo (Rhizophora mangle) es una especivegetal de la familia Rhizophoraceae, la cual cuenta con alrededor de 120 especies distribuidas en 16 géneros, siendo el género Rhizophora el mejor conocido, dominando las partes más anegadas de los ecosistemas manglar. El mangle rojo es uno de los árboles emblemáticos de Venezuela.




°mangle blanco 
(Laguncularia racemosa)





Se encuentra en terrenos mas elevados, raramente inundados o en tierra firme. Es la especie que sigue en secuencia al mangle negro desde la costa hacia la tierra. Es menos tolerante a la sal que el mangle rojo o blanco.
 Características: En sus hojas tienen glándulas que exudan sal. Al igual que el negro, puede tener neumatóforos, pero son mas escasos y gruesos y pueden no estar presentes si el terreno en que esta el mangle no se inunda.
Hojas: Son ovaladas y suaves y sus tallos pueden tener un color rosado. En la base de las hojas hay un par de glándulas para excretar sal. También tienen glándulas en el borde de la hoja.







mangle negro 
(Avicennia germinans)




Es el segundo tipo de mangle que encontramos en la transición de especies desde la costa hasta tierra adentro. No se encuentradirectamente en contacto con el agua de mar, aunque crece en terrenos que son inundados periódicamente por acción de las mareas. El suelo en donde crecen es denso, negro y pobre en oxígeno. Además, el agua de mar que llega hasta estos lugares se evapora, dejando la sal en el suelo y volviéndolo cada vez mas salado.




mangle zaragoza
 (Conocarpus erecta)



El mangle Zaragoza o mangle botón (Conocarpus erectus) es una especie vegetal de la familia Combretaceae que crece en las costas, en las regiones tropicales y subtropicales de todo el mundo, incluyendo Florida, las Bermudas, las Bahamas, el Caribe,Centroamérica y desde el sur de México hasta Brasil en la costaatlántica y de México a Ecuador en la costa del Pacífico, así como enÁfrica occidental, Melanesia y Polinesia. Es una de las dos especies de mangles pertenecientes al género Conocarpus.

LA CAIMANERA (COVEÑAS-SUCRE)

En la costa Caribe  colombiana, existen ecosistemas marinos y costeros, que 
ofrecen una variedad de hábitat como playas, litorales, acantilados rocosos y 
manglares, que favorecen el establecimiento y la llegada de varias especies de 
aves acuáticas residentes y migratorias. Además, en esta región se encuentran 
ecosistemas de humedales aledaños a riberas de río, sabanas inundables, 
ciénagas de agua dulce y salobre, que se constituyen en hábitat importantes 
para la avifauna nacional.
La Ciénaga de la Caimanera  es una de las zona con 
mayor disponibilidad de hábitat como playas, manglar, planos lodosos y 
humedales, que existen en el sector,  lo que la convierte en un sitio 
potencialmente importante para el desarrollo de un variado número de especies 
animales pertenecientes a todos los niveles taxonómicos de la cadena trófica. 
No obstante, por constituir los manglares parte estructural del área de estudio, 
en el presente documento solo se hará énfasis en la avifauna asociada a este 
ecosistema. En general, en estas formaciones boscosas, existen diversas 
formas de vida, desde bacterias autótrofas descomponedoras de materia 
orgánica, hasta mamíferos acuáticos pasando por un amplio número de grupos 
taxonómicos de invertebrados como anélidos, moluscos, artrópodos y 
vertebrados como peces, anfibios, reptiles, aves y algunos mamíferos 
terrestres que pasan por lo menos algún ciclo de su vida en la zona de manglar