En la costa Caribe colombiana, existen ecosistemas marinos y costeros, que
ofrecen una variedad de hábitat como playas, litorales, acantilados rocosos y
manglares, que favorecen el establecimiento y la llegada de varias especies de
aves acuáticas residentes y migratorias. Además, en esta región se encuentran
ecosistemas de humedales aledaños a riberas de río, sabanas inundables,
ciénagas de agua dulce y salobre, que se constituyen en hábitat importantes
para la avifauna nacional.
La Ciénaga de la Caimanera es una de las zona con
mayor disponibilidad de hábitat como playas, manglar, planos lodosos y
humedales, que existen en el sector, lo que la convierte en un sitio
potencialmente importante para el desarrollo de un variado número de especies
animales pertenecientes a todos los niveles taxonómicos de la cadena trófica.
No obstante, por constituir los manglares parte estructural del área de estudio,
en el presente documento solo se hará énfasis en la avifauna asociada a este
ecosistema. En general, en estas formaciones boscosas, existen diversas
formas de vida, desde bacterias autótrofas descomponedoras de materia
orgánica, hasta mamíferos acuáticos pasando por un amplio número de grupos
taxonómicos de invertebrados como anélidos, moluscos, artrópodos y
vertebrados como peces, anfibios, reptiles, aves y algunos mamíferos
terrestres que pasan por lo menos algún ciclo de su vida en la zona de manglar
No hay comentarios:
Publicar un comentario